Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
NoticiasExpertos en paisajes culturales se encuentran en Santiago de Cuba
Después de cuatro jornadas de fructíferas conferencias, intercambios y recorridos por sitios emblemáticos de Santiago de Cuba, concluyó el Tercer Encuentro de Expertos en Paisajes Culturales y Simposio Internacional Desarrollo Urbano Sostenible en Ciudades Patrimoniales, con la asistencia de ciento quince especialistas y académicos de ciudades patrimoniales cubanas y de otras latitudes. Para fomentar las formas de gestión no estatal
La primera edición del taller Creación y desarrollo de nuevas formas de gestión no estatal se realiza durante los meses de junio y julio en el Centro Histórico de La Habana, organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHCH) y la Universidad de La Habana, a través de la Red de Emprendimiento e Innovación con el apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (COSUDE), en el marco del proyecto GEPAC (Fase II). Analizan temas medulares para el desarrollo de la Red de Oficinas de ciudades patrimoniales
Con una intervención especial el Doctor Eusebio Leal, quedó inaugurada la reunión ordinaria de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, que centró sus análisis en el Reglamento interno y el programa de desarrollo hacia 2030.
Asegurar la continuidad en la conservación del patrimonio
Auspiciado por el proyecto de cooperación GEPAC (Fase II) entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (GEPAC), durante tres días sesiona en La Habana Vieja el Cuarto Encuentro de la Red de Escuelas Taller de Cuba, con la asistencia de representantes de los centros que forman jóvenes en los oficios de la restauración en las ciudades patrimoniales del país. Crecer con y desde el barrio
Un intercambio de experiencias sobre la economía social y solidaria se suscitó en el Palacio del Segundo Cabo, durante el encuentro Abriendo Espacios convocado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad con el título Crecer con y desde el barrio. Más Artículos... |
|