Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
NoticiasPresencia de la OHCH en XXIII Festival Internacional Afrocaribeño en Veracruz
Una delegación de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana (OHCH) participó en el XXIII Festival Internacional Afrocaribeño efectuado del 16 al 20 de octubre pasado, en tres sedes de Veracruz, la principal, y el puerto de esa entidad, así como en los municipios de Xalapa y Yanga, refrendando el origen y objetivo del festival: investigar, promover y difundir las manifestaciones culturales veracruzanas relacionadas con la herencia afromestiza. Sistema de Información Territorial en el evento SIGESTIC 2019
Las aplicaciones desarrolladas para el Sistema de Información Territorial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (SIT-OHCH), conducido por Plan Maestro, fueron presentadas en el II Encuentro sobre Sistemas de Gestión para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, SIGESTIC´2019, convocado por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI). Convocan a concurso de arquitectura en el centro histórico habanero
Arquitectos, estudiantes de arquitectura y grupos multidisciplinarios de arquitectos, diseñadores e ingenieros civiles con un líder al frente, podrán participar en el concurso Heritage 4 Cuba que consiste en la reutilización de un edificio del Centro Histórico, para adaptarlo al uso de la industria creativa cubana. Lectura fácil, iniciativa de impacto social
La técnica de lectura fácil hoy es implementada por especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), mediante el proyecto de cooperación "Accesibilidad al patrimonio bibliográfico, arqueológico y científico de la Nación cubana mediante el empleo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de iniciativas de impacto social". Lectura Fácil en el Centro Histórico La Habana Vieja
Entre los proyectos sociales más recientes dirigidos a grupos vulnerables del centro histórico habanero se encuentra: "Accesibilidad al patrimonio bibliográfico, arqueológico y científico de la Nación cubana mediante el empleo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de iniciativas de impacto social" que pretende la adaptación de textos a la técnica de lectura fácil y la creación de un laboratorio de robótica en el Planetario Astronómico de La Habana. Más Artículos... |
|