Investigaciones realizadas por el Plan Maestro
Desde su creación en 1994, el Plan Maestro ha desarrollado, como parte esencial de su misión, un estudio de la problemática del Centro Histórico en sus más diversas facetas, cuyos resultados han servido de apoyo para la implementación de una estrategia de intervención en el territorio. Para el logro de este propósito, ha promovido y desarrollado una serie de investigaciones urbanísticas, históricas y socioeconómicas, que han servido de base para la ejecución de diversos proyectos, así como para el monitoreo y evaluación de otros en marcha. Desde la creación del Colegio de San Gerónimo, y considerando el protagonismo del Plan Maestro en uno de los perfiles de estudio, la gestión urbana, se promueve un programa de investigación que comprende básicamente las siguientes líneas:
- Planeamiento y gestión urbana en la ciudad histórica. Planes, regulaciones, estudios de articulación inter-institucional, proyectos de escala urbana, control territorial.
- La gestión de la Información como herramienta del proceso de recuperación de la ciudad. Inventarios, sistemas de información, modelos de análisis de datos urbanísticos.
- La dimensión social en los procesos de rehabilitación urbana: grupos poblacionales, participación y trabajo comunitario.
- La economía urbana como soporte de los proyectos de recuperación de la ciudad histórica. Estudios de suelo y de actividad económica, gestión turística, economías creativas, economía de la rehabilitación.
- La vivienda en las áreas urbanas patrimoniales. Análisis tipológicos, proceso de transformación del fondo construido, políticas de vivienda.
- Evaluación y monitoreo de los procesos de rehabilitación y la gestión urbana. Gobernabilidad y sostenibilidad de los procesos urbanos.
Estudios terminados
Algunas con el apoyo de investigadores de otras instituciones, así como investigaciones en proceso, en los distintos campos de investigación (urbanística, histórica y socioeconómica).
- 2015 Noemi Álvarez:
"Clasificación en origen para el reciclaje de los residuos sólidos secos urbanos (RSUS) en el Centro Histórico La Habana Vieja. Caso de estudio Consejo Popular Catedral en el Centro Histórico La Habana Vieja".
- 2012 Eugenio Casanovas Molleda-Noemi Álvarez Quiñones:
"Por los antiguos caminos del agua. Un acercamiento a los primeros sistemas de acueductos de La Habana colonial.".
- 2010 Alina Ochoa:
"Preservación-renovación de la ciudad histórica. Apuntes desde una experiencia conceptual".
- 2010 Yen Lam:
"La eficiencia de las inversiones hoteleras de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana". La investigación constituyó la tesis de maestría de la autora.
- 2010 Niurka Cruz:
"Canadá: potencialidades para el turismo cultural en la ciudad de La Habana". Valoración sobre el turismo cultural y caracterización del mercado canadiense y el destino La Habana. Un estudio útil para el diseño de productos y la definición de estrategias comerciales y proyecciones futuras. La investigación constituyó la tesis de maestría de la autora.
- 2010 Arturo Pedroso:
"La calle O’Reilly". Estudio histórico de uno de los principales ejes comerciales de la ciudad intramuros. Un ejemplo de historia puntual como apoyo al proceso de rehabilitación urbana. Ver / Descargar.
- 2010 Francisco Volta:
"Ciudades cubanas del patrimonio cultural. Contexto jurídico nacional actual". Un acercamiento al tema de las ciudades históricas y el marco legal vigente en el país en relación con el patrimonio.
- 2009 José M. Arrugaeta, Patricia Arteaga, Patricia Baroni, Pablo Fornet, Carlos García Pleyán, Patricia Rodríguez:
"Historia de una plaza en movimiento: del Parque Habana a la Plaza Vieja". Estudio sobre el proceso de rehabilitación de una de las plazas más importantes de la ciudad, los actores involucrados, las dimensiones y las escalas de actuación. Resultado de un proyecto de investigación internacional para tres ciudades: La Habana, Buenos Aires y Bangkok.
- 2009 Patricia Rodríguez:
"Gestión del desarrollo integral de los centros históricos. La metodología TESIS". Un estudio de indicadores para medir la gestión integral de los centros históricos, con énfasis en la experiencia habanera. La investigación constituyó la tesis doctoral de la autora.
- 2009 Marta Espinosa, Clara Fernández, Alejandro Vázquez, Yolesvy Vidal, Luís R. Rodríguez:
"Análisis de la estación de trenes y su entorno". Diagnóstico y propuesta de intervención para un sitio de alto valor y potencial de transformación. Trabajo final de curso de diplomado.
- 2006 Madeline Menéndez:
"Tipología de la arquitectura doméstica del centro histórico La Habana Vieja. Su aplicación a los programas de rehabilitación". Un estudio de los "tipos de vivienda" existentes en La Habana Vieja, su vocación de uso, necesidad de su conservación y potencialidades de transformación. La investigación constituyó la tesis doctoral de la autora.
- 2004 Martha Pérez Cortés:
"El vestuario en los jóvenes: un estudio en el Centro Histórico La Habana Vieja".
Monografías
- A partir del Censo de Población y Viviendas del año 2001, y de las que fue autor principal el investigador Oscar Ramos Piñol. Se realizaron monografías sobre:
- Por otro lado, se hicieron monografías temáticas sobre:
Artículos
Cuadernos Informativos
Publicación sobre temas de actualidad concernientes a la gestión del patrimonio cultural y el desarrollo territorial, cuyo contenido es resultado de las investigaciones de especialistas de la Dirección de Plan Maestro, otras instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y colaboradores.
Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Desarrollo Local. Algo más que un concepto.
La Economía Creativa. Una oportunidad para el desarrollo de los centros históricos.
El turismo en el Centro Histórico La Habana Vieja. Oportunidades y desafíos.
Cooperativas de Viviendas en el Centro Histórico La Habana Vieja.
ArteCorte, un proyecto integral comunitario del Centro Histórico de La Habana.
Quince años de trabajo, Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente.
Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI) 2030. Resumen Ejecutivo.
Cronología de las Regulaciones Urbanas de La Habana. Ciudad, territorio y ordenanzas
La Economía Social y Solidaria en la Gestión Integral del Centro Histórico de La Habana.
Instrumentos sobre gestión del desarrollo integral sostenible en ciudades patrimoniales: Planificación, género y resiliencia.
Conferencias
Investigaciones desarrolladas por especialistas del Plan Maestro. Las que se enuncian a continuación corresponden a conferencias presentadas en eventos nacionales
e internacionales.
Trabajos de diploma
Tesis de grado, maestría o doctorado tutoreadas por especialistas de Plan Maestro.
Investigaciones en proceso
- Análisis econométrico de la demanda turística internacional en el Centro Histórico de La Habana. Estudiante: Orlando Márquez, Facultad de Turismo, UH.
- Turismo cultural en Ciudad de La Habana: el mercado alemán. Estudiante: Gretel Hernández, Facultad de Turismo, UH.