ACCIONES DE EMERGENCIA

Esta herramienta ha sido concebida como apoyo al proceso de toma decisiones en la gestión del fondo inmobiliario del Centro Histórico, tomando en cuenta su estado técnico y otros aspectos de carácter constructivo, cultural y social. De gran flexibilidad y basada en el uso de potentes soportes informáticos, la herramienta permite reducir la subjetividad de los análisis y evaluación integral de las edificaciones, así como en la asignación de prioridades para su intervención. Su primer resultado es esta propuesta, conciliada por un amplio abanico de expertos e instituciones, para un tema de alta sensibilidad: la conformación de un fundamento técnico y metodológico orientado a trazar una estrategia que permita mitigar la vulnerabilidad de las edificaciones, la protección del patrimonio y el hábitat.



La Aplicación para la solución de este problema fue programada como parte de la Plataforma de Aplicaciones de Plan Maestro. Los resultados de la valoración de todos los edificios y estructuras se obtuvieron utilizando el Árbol de Requerimientos generado por especialistas de diversas ramas, que se almacenaron en las bases de datos y se integraron a nuestro Sistema de Información Territorial.



EJEMPLO DE SOLUCIONES OBTENIDAS COMO RESULTADO DE LA APLICACIÓN

Priorización para la intervención de edificios en el Centro Histórico de La Habana.Árbol de requerimientos técnicos y socioculturales. Centro Histórico de La Habana.Identificación de las acciones constructivas en el Centro Histórico de La Habana.



EL PROBLEMA Y EL MÉTODO DE SOLUCIÓN

El municipio La Habana Vieja es uno de los quince que conforman la ciudad de La Habana, con una extensión de 4,32 Km2, y su territorio está dividido en 7 Consejos Populares. Contiene al Centro Histórico (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982), el cual abarca casi el 50% de la superficie municipal (2,14 Km2), y dos terceras partes del total de población.

El deterioro del fondo edificado se concentra mayormente en las edificaciones destinadas a uso habitacional, aunque afecta en general a otros usos, que se mezclan con frecuencia en edificaciones de alto valor patrimonial y urbano. La gravedad del problema ha hecho que se considere a La Habana Vieja como zona en riesgo permanente, por la ocurrencia periódica de derrumbes de diferente magnitud, sobre todo en la temporada de lluvias y por el impacto de otros fenómenos climatológicos.

Ante las limitaciones que existen en los programas de mantenimiento a las edificaciones, se plantea la alternativa de intervención constructiva denominada “acción de emergencia”. Como tal se consideran a aquellas acciones que, con los recursos mínimos indispensables, se dirigen a consolidar y de esta manera asegurar la continuidad de uso de las edificaciones, hasta tanto puedan ser objeto de una acción constructiva más profunda e integral. Si bien esta definición puede parecer obvia, no resulta sencillo, sin embargo, definir cómo, cuándo y dónde implementar un programa con estas características.

Es por ello que el Plan Maestro de la Oficina del Historiador se ha dado a la tarea de desarrollar un inventario de la totalidad de los inmuebles del Centro Histórico, con el fin de evaluar y proponer acciones para su preservación. Un estudio reciente concluye que cerca del 30% de las alrededor de 3510 edificaciones y estructuras del territorio requieren acciones de emergencia.

Para establecer prioridades de intervención se ha desarrollado un software que tiene en cuenta los datos recogidos, y que estructura sus requerimientos, criterios y sub-criterios para ser valorados aplicando la Metodología MIVES. Este trabajo ha sido realizado por varios grupos de expertos, con el apoyo de la Fundación Tecnalia, del País Vasco, y la Oficina del Historiador, en el marco del proyecto “Actuaciones de conservación para la habitabilidad del patrimonio arquitectónico de La Habana Vieja”.

Como resultado de esta Herramienta se obtuvo:
  1. El listado de edificaciones por orden de prioridad de las actuaciones.
  2. Mapa ilustrativo de las acciones de emergencia agrupadas en 4 grupos de prioridades, teniendo en cuenta los valores obtenidos en la gráfica (curva) después de aplicado el sofware.
  3. Mapa de las acciones constructivas necesaria a aplicar a cada edificación.

El método
Esta herramienta esta basada en matemáticas y psicología, utilizando como base el método conocido como Proceso Analítico Jerárquico (AHP), desarrollado por Thomas L. Saaty en los setenta, extensivamente estudiado y refinado desde entonces.
El AHP1 provee un marco de referencia racional y comprensivo para estructurar un problema de decisión, representar y cuantificar sus elementos, relacionar esos elementos a los objetivos generales, y evaluar alternativas de solución.

Los indicadores tomados en cuenta son los siguientes (ordenados por el porciento de importancia obtenido de aplicar AHP al árbol de requerimientos).

IndicadoresPorciento 2Notas
Estructura principal15.92 %Cantidad de acciones de emergencia que requiere cada edificación en su estructura principal. Se evalúa utilizando la función de valor normalizadora3, con los valores de P,K y C igual a 1.2, 10, y 15 respectivamente.
Estado técnico14 %Obtenido de evaluar el estado estructural, instalaciones, impermeablilidad y terminación.
Envolvente12.25 %Acciones de emergencias en la fachada exterior, patinejos y cubiertas.
No. de personas por edificio10.5 %Utilizando la función de valor, se evalua su peso completo cuando existen más de 100 personas en el edificio. (P=3, K=0.4 y C=40).
Estructura secundaria8.57 %Cantidad de acciones de emergencia que requiere cada edificación en su estructura secundaria. Se evalúa utilizando la función de valor normalizadora con los valores de P=1.2,K=10 y C=15.
Instalaciones7.35 %Nesecidad acciones emergencia en Instalaciones ( Hidrosanitarias y pluviales ).
Tipo de arteria6.3 %Transeúntes que pudieran ser afectados por un derrumbe en dependencia de la transitabilidad de la calle.
Grado cultural6 %Valor Cultural/Grado de protecion: I II III ó IV.
Elementos auxiliares de seguridad 4.9 %Acciones de emergencias en Barandas, Pretiles y Elementos sueltos en la estructura.
Distancia a usos sensibles2.7 %Transeúntes que pudieran ser afectados por el colapso de una edificación, priorizando los usos de mayor concurrencia. Se determinó según el uso del propio edificio y de los que se encuentran a su alrederor en un radio de acción de 10m o 20m según la altura de la edificación.
Densidad ocupacional2.25 %Afectación de los residentes según tipo de convivencia: Casa, Edificio o Ciudadela. Se refiere a condiciones de vida, hacinamiento, insalubridad.
Necesidad de tránsito2.25 %Edificaciones que requieren que sus moradores sean evacuados para llevar a cabo las acciones de emergencia.
Exposición a huracanes2.24 %Exposición a vientos huracanados según posición del edifico ( zona expuesta, menos expuesta y zona interior).
Esbeltez2.24 %Altura del edifico entre el área de su base.
Sistema constructivo0.84 %Resistencia de los muros y cubiertas a los vientos, según los sistemas constructivos que predominan en el edificio.
Uso de cocinas de queroceno0.7 %Viviendas que utilizan este tipo de cocinas que implica riesgo de incendio.
Estado de las instalaciones eléctricas0.56 %Acciones de emergencia en los sistemas eléctricos del edificio.
Penetración del mar0.28 %Exposición a penetraciones del mar ( Intensa, leve, moderada y ninguna ).
Materiales constructivos propenso a incendio0.14 %Si el sistema constructivo es propenso a acelerar la propagación de incendios.




1 Una jerarquía AHP es un sistema de clasificación y organización de personas, cosas, ideas, etc., estructurando y modelando el problema en cuestión.
Está conformada por un objetivo general, un grupo de opciones o criterios para alcanzar el objetivo, y un grupo de factores o subcriterios que relacionan las alternativas al objetivo. Estos subcriterios pueden ser subdivididos en otros subsubcriterios, así sucesivamente, en tantos niveles como el problema requiera.
Una vez la jerarquía se ha construido, los participantes usan AHP para establecer las prioridades de todos sus nodos. Al hacerlo, la información se puede obtener de los participantes y es procesada matemáticamente.

2 El porciento representado es el resultado de aplicar AHP al árbol de requerimientos (eleborado por especialistas de Plan Maestro y de Tecnalia, fruto de la cooperación que dio paso a esta aplicación). Es lo que aporta ese indicador, que combinado con los valores recogidos y procesados para cada edificio, (no por matrices AHP normalizadas, sino por una función de valor u otro valor calculado) determinan qué fracción del valor del Indicador será parte de la suma total de todos los criterios y pesos en la jerarquía.
3 Función de valor utilizada en algunos Indicadores. Esta función es utilizada por la metodología MIVES, que es el proyecto de cooperación que dió vida a esta herramienta, suscrito por la Oficina del Historiador y La fundación Tecnalia, País Vasco.

Esta función ayuda a normalizar valores multiples de los indicadores. Variando los parámetros P, K y C convenientemente, podemos obtener varios tipos de funciones y la valoración puede estar más cerca a la representación real del problema.



Proyecto de Cooperación "Actuaciones de conservación para la habitabilidad del patrimonio arquitectónico de la Habana Vieja"






Quienes Somos? Historia Misión Equipo Informes Territorio Urbanismo Economía Demografía Tradiciones Gestión del plan Planes Actores institucionales Modelo de gestión Proceso de rehabilitación Reconocimientos Instrumentos P.E.D.I. Regulaciones S.I.T ( GIS ) Investigaciones Proyectos Glosario Cursos y eventos Manejo y Gestión Gestión Urbana Trámites Uso del suelo Dictamen técnico Microlocalización Trabajos preliminares Licencias Trabajos en redes Habitable / Utilizable

La Ciudad Histórica Historia Barrios Espacios públicos Calles Numeraciones Documentos Centro de documentación Legislación Cubana Cartas internacionales Patrimonio mundial Aplicaciones Información Territorial (S.I.T) Acciones de Emergencia Medio ambiente Accesibilidad Rutas y recorridos    mas... Otros aspectos Publicaciones Red de oficinas







Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2024, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana