Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
Una ciudad amigable y competente para habitantes y visitantes
Los desafíos para la salvaguarda del patrimonio cultural y de la adaptación y resiliencia de la ciudad patrimonial fueron algunos de los temas debatidos en los foros del XVII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales celebrado en el antiguo convento de San Francisco de Asís con la asistencia de especialistas, académicos, estudiantes y miembros de la comunidad.
Para ello reconocidos expertos pusieron sobre la mesa preguntas como ¿qué rol juegan las redes sociales y los canales de internet frente a los medio tradicionales como la radio, la prensa escrita, la televisión en la ardua tarea de preservar los valores de las ciudades?; ¿se estudian en pregrado materias relacionadas con este tópico?, ¿Hasta dónde la salvaguarda del patrimonio cultural es responsabilidad del sector público y hasta donde es un deber de todos?. En cuanto al foro con el tema de la adaptación y la resiliencia las interrogantes versaron alrededor de los nuevos conceptos urbanos, el cambio climático y los novedosos instrumentos de planificación y gestión urbanas. Con la sensibilidad y el amor por La Habana que los caracteriza los integrantes de Friends of Havana ejercieron sus criterios sobre cómo podría trabajarse sobre la ciudad con el objetivo de que ésta resulte más amigable y competente para sus habitantes y visitantes. El cónclave fue organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con el coauspicio de diversos organismos entre los figuran la Unesco, la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. |
Artículos relacionados |