Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
Promover la iniciativa cultural en contextos urbanos renovados
La importancia de la refuncionalización del patrimonio industrial en el contexto actual de la ciudad histórica fue destacada durante el Taller Internacional Patrimonio Industrial de la Bahía de La Habana: una oportunidad para el desarrollo económico y cultural de la capital, organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, con el auspicio del gobierno del País Vasco y la empresa de esa región española Tecnalia.
![]() Después del ilustrativo recorrido por el patrimonio industrial cubano en la geografía nacional a cargo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y las acciones para su conservación tengan o no declaratorias de monumentos, expertos de Alemania, España y Cuba expusieron experiencias locales de otroras fábricas, industrias o instalaciones de uso diverso convertidas en centros socioculturales, artísticos, deportivos o recreativos, entre otros. El arquitecto del Plan Maestro, Kiovet Sánchez, resumió el estudio del paisaje cultural de la bahía de La Habana realizado por un conjunto de entidades que tributará a la reconversión de grandes superficies industriales y de almacenamiento en el frente marítimo de la capital cubana, las cuales constituyen hoy un extraordinario potencial cultural, natural y paisajístico. Por su parte, la experta Marion Steiner, de la Universidad Pontificia de Valparaíso expuso los logros y desafíos del patrimonio industrial como recurso para el desarrollo sostenible de la ciudad de Ruhr en Alemania; mientras Manu Gómez-Álvarez presentó una experiencia de la ría de Bilbao donde se potencia el “mientras tanto”, método ideado para poner en valor una estructura que espera por su recuperación definitiva. Como expresara el experto “mientras tanto es una manera de regular la provisionalidad para provocar un urbanismo en tránsito como generador de oportunidades culturales”.
|
Artículos relacionados |