Este día ... El 4 de octubre de 1994 se inaugura la Basílica Menor de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja, como Sala de Conciertos. |
NoticiasLa bahía con rostro de habaneras
A compartir saberes y experiencias sobre el rol de la mujer en el desarrollo del patrimonio industrial atesorado en la bahía de La Habana, invitan el Plan Maestro, la Dirección de Patrimonio Cultural y el centro A + Adolescentes de la Oficina del Historiador, mediante el concurso: “La bahía con rostro de habaneras”, cuya premiación se realizará en el contexto del aniversario 502 de la villa de San Cristóbal de La Habana, en noviembre venidero. Lealtad a Leal es continuar su legado
Fiel al legado del Dr. Eusebio Leal Spengler, la comunidad está en el centro de las acciones sociales, culturales, medioambientales y educativas de la jornada homenaje al eterno Historiador de la Ciudad por su cumpleaños 79, dio a conocer la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales, en conferencia de prensa celebrada en la Quinta de los Molinos. Convocan al Premio Gubbio 2021
“Intervenciones de recuperación del patrimonio edificado y/o iniciativas de gestión y de organización en el marco de estrategias de recalificación de ámbitos urbanos y/o territoriales”, es la temática del “Premio Gubbio 2021, Sección América Latina y el Caribe”, cuyo plazo de admisión cierra el 30 de julio próximo. Conocen resultados de proyectos conjuntos entre entidades de Extremadura y la Oficina del Historiador de La Habana
Una delegación de la región española de Extremadura, compuesta por César Marcianes García, Director de proyectos de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID); y María del Castillo Navarro Pérez, Especialista en Cooperación Internacional y Manuel Ignacio Pozzati Piñol, Especialista en Diseño de Estrategias, ambos pertenecientes a la ONG Fundación Ciudadanía, realiza una visita de trabajo a La Habana. El estudio poblacional, clave para la gestión de las ciudades patrimoniales
Este lunes se celebró, en línea, el Seminario “Gestión territorial y dinámica de población” primer ejercicio del proyecto de colaboración “Fortalecimiento de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador para integrar la dinámica de población en los planes integrales de desarrollo de las Ciudades Patrimoniales de Cuba”, suscrito entre la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHCH) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Más Artículos... |
|