Este día ... El 16 de octubre de 1942 se devela el busto de Enrique José Varona, obra del escultor Alexander Sambugnac. Fue costeado por suscripción popular, bajo el auspicio del Grupo Minorista y la revista Cuba Contemporánea. |
NoticiasPrioriza herramienta informática el estudio de edificios históricos
El ingeniero del Plan Maestro Raimundo de la Cruz Luzardo recibió una capacitación sobre la herramienta informática MIVES en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, en el marco del proyecto de cooperación “Actuaciones de conservación para la habitabilidad del patrimonio arquitectónico de La Habana Vieja”, suscrito entre la fundación TECNALIA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Intercambian experiencias centros históricos de La Habana y Matanzas
Colaborar con la rehabilitación del centro histórico urbano de la ciudad de Matanzas, fue el objetivo esencial del taller "Experiencia en la gestión económica de la Oficina del Historiador de La Habana", impartido en la llamada Atenas de Cuba por Iveliz Cánovas y Yamilé Valdés, directoras de Economía y de Planificación, respectivamente, y apoyadas por especialistas del Grupo de Investigaciones Aplicadas del Plan Maestro. Enriquecerán información geográfica del Centro Histórico
Participa el Plan Maestro en el nuevo Esquema de La Habana
Una convocatoria de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial y Urbano de la ciudad se celebró en la Maqueta de La Habana, en el barrio de Miramar, con la asistencia de un centenar de directivos y especialistas de instituciones relacionadas con la temática urbana, entre los que se encontraban Patricia Rodríguez Alomá y Pablo Fornet, directora y vice director del Plan Maestro de la Oficina del Historiador. Disertan sobre La Habana Vieja en curso de reducción de vulnerabilidades
Una conferencia sobre el modelo de gestión del patrimonio en La Habana Vieja impartió la arquitecta Isabel León Candelario, especialista del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, en el curso "Reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos: estrategias sensibles de adaptación de género en tiempos de cambios climáticos en la Región de los Andes". Más Artículos... |
|