Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
Disertan sobre La Habana Vieja en curso de reducción de vulnerabilidades
Una conferencia sobre el modelo de gestión del patrimonio en La Habana Vieja impartió la arquitecta Isabel León Candelario, especialista del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, en el curso "Reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos: estrategias sensibles de adaptación de género en tiempos de cambios climáticos en la Región de los Andes".
En su condición de miembro de honor por Cuba de la Junta Internacional de ex alumnos del IHS, la especialista del Plan Maestro consideró relevante el encuentro por promover el intercambio, contribuir con la Asociación IHS AI en Latina América y diseñar posibles estrategias para el grupo. Destacó el hecho de que profesionales cubanos mantengan el intercambio con colegas de la región y comentó: “En Cuba hemos desarrollado vías para tratar aspectos y desafíos que las personas enfrentan en las ciudades, y también hemos definido estrategias para el trabajo con grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad y discapacitados. Sin embargo, resulta relevante para los cubanos en el nuevo escenario económico, aprender del IHS y de otros profesionales de la región sobre cómo el sector público, de conjunto con el privado, pueden sentarse en una mesa para unir fuerzas y definir estrategias que mejoren la situación económica de la población y del país”. Otras actividades profesionales la ocuparon también en Ecuador, entre ellas el intercambio con la Dirección Regional 5 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en Guayaquil donde disertó, junto al arquitecto Pablo Lee sobre: “Patrimonio y Ciudadanía: Las experiencias de La Habana y Guayaquil”. Mientras que, como huésped de la Fundación Santiago de Guayaquil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y de conjunto con la Facultad de Arquitectura y el Colegio de Arquitectos de Guayas, con cuya directiva se reunió, impartió: “El Modelo de Gestión de la Oficina del Historiador de La Habana”. |
Artículos relacionados |