XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
| Contáctenos  |


Este día ...

El 5 de septiembre de 1774 se iniciaron las obras del castillo del Príncipe en la Loma de Aróstegui.




XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Del 18 al 21 de noviembre de 2025, se desarrollará en el Centro Histórico de La Habana el XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales. Esta vez y como continuación del anterior encuentro, el hilo principal del evento será sobre los Mecanismos de financiamiento para el desarrollo urbano integral sostenible del Plan de La Habana. El encuentro se desarrollará en el Antiguo Convento de Santa Clara, sito en la calle Cuba 610 e/ Sol y Luz, La Habana Vieja.



Desde hace décadas, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) ha sido eje fundamental en la protección, rehabilitación y revitalizaciónintegral del patrimonio habanero. Liderada durante décadas bajo la visión y el compromiso del Dr. Eusebio Leal Spengler, cuya memoria honra y guía nuestro trabajo, la labor de la institución ha ido más allá de la conservación arquitectónica para crear un modelo de acción reconocido mundialmente y que nosotros llamamos la Escuela cubana para la gestión del desarrollo integral de la ciudad patrimonial, respaldada por una metodología construida desde la praxis cotidiana que ha articulado institucionalidad, cultura, sociedad, economía y medioambiente, todo bajo una óptica de sustentabilidad. Dentro de esta estructura, la Oficina de Plan Maestro ha consolidado su rol como coordinadora de un sistema de instrumentos de gestión y planificación urbana para las zonas priorizadas para la conservación, en la conducción de procesos integradores complejos, que buscan articular un desarrollo integral y sostenible.



Es por ello que, desde el pasado año, el Gobierno de La Habana nos ha convocado a coordinar técnicamente la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Provincial de La Habana al 2030 y el Plan Estratégico de Desarrollo Integral para La Habana al 2045; en la actualidad nos encontramos inmersos en un proceso dinámico, multiactoral y multidimensional, en estrecha colaboración con la Dirección de Desarrollo Territorial de la capital, a cargo de la coordinación general para la construcción de ambos instrumentos, reafirmándose así un compromiso conjunto que busca conectar la experiencia en la gestión patrimonial y urbana con las políticas públicas y los planes de desarrollo socioeconómico para toda la ciudad. Nuestra alianza promueve una gobernanza inteligente, articulada e inclusiva donde la identidad, la historia y el patrimonio se convierten, junto a otros grandes potenciales capitalinos, en motores reales de progreso para toda La Habana.



¿Por qué seguir hablando sobre el Plan de La Habana?

Durante el año transcurrido, hemos avanzado en la construcción de la Estrategia de Desarrollo Provincial, con un carácter preliminar; se lograron formular 9 Líneas Estratégicas para un primer período 2025 – 2030 y también la Visión, Ejes Estratégicos y Políticas Públicas Generales, correspondientes al Plan Estratégico de Desarrollo Integral, con un horizonte temporal de largo plazo. Ha resultado un gran desafío comenzar la construcción de ambos instrumentos en paralelo, pero el esfuerzo ha tenido un resultado meritorio, a perfeccionar y concluir en un periodo mayor de tiempo y con un amplio proceso participativo.



La experiencia acumulada en los veinte encuentros internacionales anteriores, alimentados por la sabiduría de expertos locales y foráneos, nos ha demostrado que no hay respuestas definitivas, sino procesos abiertos donde el diálogo, el aprendizaje mutuo y la innovación son la clave para enfrentar los desafíos. La ciudad y su contexto evolucionan, las necesidades cambian y las oportunidades se multiplican. Es por ello que nos interesa abrir el dialogo sobre la Línea Estratégica 4: “Plataforma Metropolitana para el Desarrollo Endógeno Sostenible”, desde un enfoque concreto y crucial: los mecanismos de financiamiento para el desarrollo integral urbano sostenible, eje esencial para transformar los grandes retos en oportunidades de crecimiento y resiliencia.











Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana