Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
Prioriza herramienta informática el estudio de edificios históricosEl ingeniero del Plan Maestro Raimundo de la Cruz Luzardo recibió una capacitación sobre la herramienta informática MIVES en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, en el marco del proyecto de cooperación “Actuaciones de conservación para la habitabilidad del patrimonio arquitectónico de La Habana Vieja”, suscrito entre la fundación TECNALIA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
![]() Dicho estudio condujo a la elaboración de un árbol de requerimientos con las prioridades de selección, entre las que se encuentran el estado técnico de la edificación, la necesidad de acciones de emergencia según la estructura principal y secundaria, instalaciones, envolvente de la edificación y elementos auxiliares de seguridad, así como los riesgos naturales que aceleran el colapso como huracanes, penetraciones del mar, incendios y las causas que los provocan. Además, se tendrán en cuenta aspectos sociales como la cantidad de familias afectadas en caso de derrumbe o desastre natural, la densidad ocupacional, el tránsito hacia otros inmuebles durante los trabajos y la potencial afectación a los transeúntes en sitios de gran afluencia de público. El valor cultural e histórico de las edificaciones y el costo de las intervenciones a realizar se incluyeron también en el árbol de requerimientos. ![]()
Esta capacitación corrobora la importancia del Sistema de Información Territorial del Plan Maestro, su potencialidad para el trabajo de los especialistas y como medio de información a la ciudadanía, a la vez que constituye una herramienta de trabajo para la toma de decisiones dentro del proceso de recuperación del Centro Histórico. |
Artículos relacionados |