Participa Oficina del Historiador en III Congreso de Desarrollo Local
| Contáctenos  |


Este día ...

El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba.




Participa Oficina del Historiador en III Congreso de Desarrollo Local

Clausurado con una conferencia magistral del Dr. Eusebio Leal sobre el proyecto de rehabilitación en La Habana Vieja, el III Congreso de Desarrollo Local incluyó en sus debates la inserción de los nuevos emprendimientos en el modelo de gestión de la Oficina del Historiador en el Centro Histórico, los resultados de la consulta pública del Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI) y los beneficios que aporta la cooperación internacional a los trabajos en el territorio.

Despertó interés entre los asistentes las políticas que se experimentan desde la planificación territorial para el sector privado, aseguró la especialista Niurka Cruz, una de las participantes por el Plan Maestro, quien destacó los resultados de un instrumento que indaga en el trabajo por cuenta propia y el interés de los emprendedores de contribuir con el desarrollo territorial y la preservación del patrimonio. “Es una experiencia, dijo, en la que participan estudiantes universitarios de economía y sicología, útil para investigar cómo deben establecerse las cadenas productivas tanto para el sector público como para el privado, en un territorio con altos valores culturales”.

Asimismo, la experiencia de las nuevas cooperativas de vidriería y herrería creadas en el Centro Histórico sobresalió en el panel de economía social y cooperativismo local, donde se valoró la oportunidad de esta forma de gestión para las localidades.

Por su parte, Marta Oneida Pérez expuso el método de participación colectiva en la toma de decisiones que constituye la consulta pública del PEDI, experiencia que incluyó 23 talleres con la asistencia de cerca de 600 personas, 200 de ellas pertenecientes a instituciones y el resto ciudadanos de La Habana Vieja.

“Fueron muy ricos los criterios para ser incorporados a la redacción definitiva del Plan Especial del Centro Histórico. Es una experiencia que continuará el próximo año, cuando convoquemos a la ciudadanía, expertos locales y autoridades del territorio a conocer y opinar sobre temas del planeamiento urbano, el desarrollo vial, los proyectos comunitarios, sociales y de cooperación, entre otros. De esa manera nos abrimos a las personas para no trabajar únicamente entre especialistas”.

Dio a conocer Maybel Chávez que la experiencia de la Oficina del Historiador en la cooperación internacional orientada al desarrollo local también fue conocida por los delegados al Congreso, quienes fueron guiados por proyectos como la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, la Casa del Pedagogo, el Centro Geriátrico “Santiago Ramón y Cajal”, el Taller de Violines, y Santo Ángel por dentro, una iniciativa de desarrollo local comunitario en el barrio de ese nombre.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana