Este día ... El 21 de mayo de 1910 se inauguró el servicio telefónico automático en la ciudad por el presidente José Miguel Gómez. |
Dedican Gestión de Ciudades Patrimoniales a La Habana en sus 500
El XVII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales se celebrará en el antiguo Convento de San Francisco de Asís, entre el 14 y el 17 de mayo, un foro en el que se hablará sobre las potencialidades, acciones y desafíos de La Habana en el año del aniversario 500 de su fundación.
Al tiempo que ofreció pormenores de la dinámica del cónclave que contará con conferencias magistrales, foros temáticos, y presentación de posters en su sede del otrora convento de San Francisco de Asís, la responsable del comité científico, Niurka Cruz, dio a conocer que asistirán expertos de Cuba, Argentina, México, Ecuador, Chile, Francia, Reino Unido, España e Italia e hizo énfasis en la presencia de académicos, funcionarios públicos y de la ciudadanía. El venidero encuentro sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales fortalecerá el Acuerdo de La Habana, un estratégico documento que resume una doctrina de actuación en las ciudades patrimoniales, fruto de la inteligencia colectiva construida a lo largo de los diez primeros encuentros internacionales sobre manejo y gestión de centros históricos, enriquecida y puesta a prueba con una praxis concreta. “Yo pienso que La Habana se merece su documento internacional reconocido y promovido por las instancias de la Unesco que facilitan esa gestión del conocimiento”, fundamentó Rodríguez Alomá. La cita contará con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Fundación TECNALIA, y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), entre otros colaboradores. Como es tradicional, previo al encuentro auspiciado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador en el Centro Histórico, se celebrará la reunión ordinaria de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales. Su coordinador, Arsenio Sánchez Pantoja, ofreció detalles del orden del día, cuyo plato fuerte será el análisis del Reglamento Interno de la institución. “Nos encontramos implementando el Decreto 346 publicado en la Gaceta de la República en diciembre pasado donde se autorizó la creación de las oficinas del historiador o del conservador en las ciudades de Baracoa, Sancti Spíritus, Remedios y Matanzas y la preparación de la correspondiente a Viñales”, comentó Sánchez Pantoja.
Se prevé que en el acto inaugural del XVII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, el 14 de mayo en horas de la tarde, cuente con una conferencia magistral del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, y un concierto de la Camerata Romeu. |
Artículos relacionados |