Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
La Habana, donde se engendra el proceso de cubanidad
Con el sugerente título “Baracoa saluda a La Habana”, el historiador de la ciudad primada, Alejandro Hartmann, continuó el ciclo de conferencias que celebra durante 2019 el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa y la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba como homenaje al décimo aniversario de esta última institución y a los 500 de La Habana.
En su magistral clase de historia Hartmann se refirió especialmente al yunque, elemento natural identitario desde que fuera tomado como referencia por Cristóbal Colón cuando llegó a la que sería la Villa de la Asunción de Baracoa y a la Cruz de la Parra, distinguida como Monumento Nacional en el aniversario 500 de esa ciudad en agosto de 2011. Y como privilegio para Baracoa calificó la estancia allí, por cinco años, del destacado patriota y amigo de José Martí, el doctor Fermín Valdés Domínguez, cuyo feliz recuerdo ha pasado de generación en generación entre los habitantes de la ciudad primada. Entre otras informaciones que dan fe del vínculo entre La Habana y Baracoa, resaltó como la más remonta la de 1630 cuando el pirata holandés conocido como Pata de Palo detiene una goleta cargada de cacao hacia La Habana, prueba de ese tráfico comercial marítimo de ida y vuelta. Ya de la etapa republicana se refirió al miembro del Partido Ortodoxo Pelayo Cuervo Navarro que, siendo natural de Baracoa, combatió desde la capital las injusticias cometidas contra el campesinado de la otrora “Cenicienta de Oriente”.
El ciclo de conferencias que inició en el mes de enero la doctora Alicia García Santana, contará con la intervención los meses sucesivos de la mayoría de los historiadores y conservadores de las ciudades patrimoniales cubanas, quienes abordarán la fundación de las primeras villas y los desafíos en la preservación del patrimonio material e inmaterial, y será clausurado en diciembre por la profesora Gina Rey. |
Artículos relacionados |