Seminario sobre ciudades creativas antecede al XI Encuentro sobre Manejo y Gestión
| Contáctenos  |


Este día ...

El 2 de agosto de 1991 se inauguró el Estadio Panamericano, con capacidad para 50 mil espectadores, para acoger los XI Juegos Deportivos Panamericanos.




Seminario sobre ciudades creativas antecede al XI Encuentro sobre Manejo y Gestión

Consciente de que las economías creativas se hallan entre los sectores emergentes más dinámicos del comercio mundial y que la cultura puede desempeñar una importante función de regeneración urbana y de transformación de la ciudad, el Plan Maestro y la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador celebraron el seminario: “Economías creativas, motor de desarrollo en las ciudades”, tema que será retomado en el XI Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, en mayo de 2013.



Impartido por Ángel Eduardo Moreno Marín, Director del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia y por Jorge Melguizo, Director de la Cátedra de Medellín-Barcelona, de Colombia, y auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), el seminario se incluye en el proyecto de cooperación internacional “Apoyo a la participación social y al sector cooperativo urbano en la rehabilitación del Centro Histórico.”

Provocadoras conferencias de Moreno Marín sobre el emprendimiento cultural como alternativa para el desarrollo local y las experiencias colombianas de políticas públicas en ese sentido, hicieron pensar a los participantes, –especialistas de la Oficina del Historiador– en el contenido de las economías creativas que comprende la creación, la producción y la distribución de bienes y servicios intelectuales y están integradas por las artesanías, las antigüedades, los festivales, la música, los libros, la pintura y las artes dramáticas; también por la industria del cine, la radiodifusión, la animación digital y los videos juegos, entre otras creaciones.


Un análisis suigeneris de Melguizo sobre los principales hechos culturales en Medellín, desde lo general contenido en el plan de desarrollo, el sistema municipal y los grandes equipamientos hasta lo particular como los contenidos, la formación, la programación y la animación urbana, despertaron el interés de los participantes. Igualmente los hicieron reflexionar proyectos culturales relevantes que contribuyeron a transformar esa ciudad colombiana con nuevas visiones urbanas, sociales, educativas y culturales como los Parques Bibliotecas, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y la Fiesta del Libro y la Cultura.

Redacción: María Victoria Pardo









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana