Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
NoticiasInaugura el Doctor Eusebio Leal taller sobre emprendimientos cooperativos
El Plan Maestro y la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana celebraron un taller sobre el desarrollo de cooperativas de trabajo en el ámbito urbano con el objetivo de lograr un acercamiento a esa modalidad de emprendimiento local. Imágenes del patrimonio y la restauración al alcance de todos
El Plan Maestro de la Oficina del Historiador cuenta con un banco de fotografías y fotogrametrías (imágenes en cristal) del Centro Histórico y otros sitios patrimoniales cubanos, que destaca por su alto grado de conservación y sus posibilidades de perfeccionamiento mediante el uso de técnicas digitales. Imaginar su espacio feliz
Como parte del Plan de Sensibilización del proyecto "Autoridades locales del Caribe: Manejo Sostenible de Residuos para una Vida Mejor" (REVIME), se realiza el Concurso Internacional "La Isla que tu quieres", con la participación de algo más de 300 alumnos de la Escuela Primaria Ángela Landa y las Aulas-Museo Vitrina de Valonia y Parque Ecológico "Hans Christian Andersen", pertenecientes a las escuelas Fabricio Ojeda y Agustín Gómez Lubián, respectivamente. Gana experiencias el Plan Maestro en temas como el hábitat y el enfoque de género
Representantes de 14 instituciones cubanas que sostienen proyectos con la Agencia Suiza para la Cooperación al Desarrollo (COSUDE), entre las que se encuentra la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, participaron en el Seminario “La construcción de la ciudad inclusiva: estrategias de intervención en el hábitat local”, celebrado en la ciudad de Barcelona, España. Continúa análisis para la preservación del medioambiente
La Estrategia Medioambiental que regirá en la Zona Priorizada para la Conservación (Centro Histórico, Malecón Tradicional y Barrio Chino de La Habana) hasta el año 2020 persigue prevenir, mitigar o eliminar el deterioro del medio ambiente de manera sostenible, se supo en el II Taller sobre ese instrumento celebrado en el Palacio Conde Cañongo, de la Plaza Vieja. Más Artículos... |
|