Promueven revitalización de la calle O´Reilly
| Contáctenos  |


Este día ...

El 16 de octubre de 1942 se devela el busto de Enrique José Varona, obra del escultor Alexander Sambugnac. Fue costeado por suscripción popular, bajo el auspicio del Grupo Minorista y la revista Cuba Contemporánea.




Promueven revitalización de la calle O´Reilly

Devolverle al corredor Obispo O´Reilly –que comunica el borde marítimo de la bahía y la Plaza de Armas, con el Paseo del Prado y el Parque Central de La Habana– su tradicional vocación cultural, comercial y de servicios, anima el ordenamiento urbano trazado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador.



Aunque la calle O´Reilly cuenta con un grupo de edificaciones recuperadas como la casa Víctor Hugo, el bar Bilbao, el Centro de Atención a la Tercera Edad, el hostal Prado Ameno, la tienda Sargadelos, y el Centro de Arte Contemporáneo “Factoría Habana”, la estrategia para su recuperación incluye la introducción de nuevas funciones como las vinculadas a las economías creativas, realce de los valores patrimoniales de las edificaciones y del espacio público y mayor aprovechamiento del suelo urbano.


Al predominio en las plantas bajas de los usos culturales, comerciales y gastronómicos, se unirán –en los espacios vacíos producto de demoliciones– otros como aparcamientos, al tiempo que se dará prioridad a la función residencial en las plantas altas, acorde a la tipología predominante de edificios mixtos.


Actualmente la calle O´Reilly se caracteriza por las malas condiciones del espacio público y del fondo edificado, cuya tercera parte presenta mal y pésimo estado, la depresión de las funciones comerciales, la ocupación de antiguos locales de servicios por viviendas, almacenes y talleres, y conflictos viales dados por la sección estrecha y el tráfico pesado.


Se privilegia esa calle de fuerte direccionalidad con el sitio fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana y los edificios de mayor relevancia vinculados a la Plaza de Armas: el Castillo de la Real Fuerza, los palacios de los Capitanes Generales y del Segundo Cabo y el Templete.


En el corredor se localizan también otras edificaciones de interés patrimonial y las plazuelas de Albear, de Santa Catalina y de Santo Domingo.

 

Redacción: Eugenio Casanovas
Edición: María Victoria Pardo









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana