Noticias
| Contáctenos  |


Este día ...

El 19 de octubre de 1844 se inaugura el Liceo Artístico y Literario de La Habana, sociedad de recreo que ofrecía bailes, funciones artísticas y literarias.




Noticias

Emprendimiento para el desarrollo local

Cerca de cuarenta estudiantes y profesores de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos y otras personas interesadas en la formación de cooperativas asistieron al seminario “Las economías creativas y los emprendimientos en el Centro Histórico de La Habana” que, con el objetivo de capacitar y asesorar a potenciales trabajadores por cuenta propia se celebró en el otrora Palacio del Conde Cañongo de la Plaza Vieja.

“Preserva el patrimonio, protege el porvenir”

Ese es solo uno de los cinco slogan que podrían convocar a proyectos, negocios privados, cooperativas, y entidades estatales a optar por la condición “Amigos del Patrimonio”, que construye el Plan Maestro junto a otras direcciones de la Oficina del Historiador e instituciones académicas y del gobierno mediante el proyecto Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana (GEPAC), apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Intercambio sobre situación demográfica

El más reciente encuentro Abriendo Espacios organizado por el Plan Maestro y celebrado en el otrora palacio del Conde Cañongo, en la Plaza Vieja, se dedicó a analizar la situación demográfica de Cuba, a partir de la disertación de Juan Carlos Albizu-Campos, investigador del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM).

Conocen servicios sociales para personas discapacitadas

Como parte del programa de cooperación entre la Oficina del Historiador y Euskal Fundoa, especialistas de esa institución del Centro Histórico La Habana Vieja acudieron a la ciudad de Donostia-San Sebastián, en el País Vasco para adquirir experiencias sobre los beneficios que reciben personas discapacitadas.

La Arquitectura en Rutas y Andares 2015

En el aniversario quince del proyecto de verano Rutas y Andares para Descubrir en Familia, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se ofrecerá un Andar especial por la obra abierta del Capitolio de La Habana cada jueves de los meses de julio y agosto, mientras que esas mismas jornadas el Andar la Arquitectura –uno de los preferidos por el público– regalará a los interesados una selección de los más gustados dentro de esa temática.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana