“Preserva el patrimonio, protege el porvenir”
| Contáctenos  |


Este día ...

El 21 de octubre de 1953 se emitió el Decreto n. 20 de la Alcaldía Municipal, disponiendo que toda solicitud de licencia de obras debía presentar un plano con el dibujo exacto de la manzana donde se encontrara el terreno a edificar. 




“Preserva el patrimonio, protege el porvenir”

Ese es solo uno de los cinco slogan que podrían convocar a proyectos, negocios privados, cooperativas, y entidades estatales a optar por la condición “Amigos del Patrimonio”, que construye el Plan Maestro junto a otras direcciones de la Oficina del Historiador e instituciones académicas y del gobierno mediante el proyecto Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana (GEPAC), apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).


El segundo taller de construcción participativa, celebrado en el Palacio Conde Cañongo, se propuso validar los indicadores creados por especialistas, funcionarios y representantes de la ciudadanía en junio pasado y que permitirán evaluar y seleccionar los proyectos merecedores de la condición.


Los especialistas validan indicadores de condición "Amigos del Patrimonio"
Para ello cinco equipos de trabajo volvieron sobre las dinámicas cultural, social, económica, medioambiental y de gobernabilidad y, posteriormente, propusieron los procedimientos o pasos a seguir para la entrega de la condición, entre los que se encuentran metodología, campaña de comunicación, retroalimentación, grupo coordinador y evaluación y control.


En el proceso para la conformación de las bases de “Amigos del Patrimonio” siguirá la entrega de una propuesta metodológica de la condición a las entidades decisoras, y a partir de su aprobación se realizará un cronograma de acciones que concluirá con la entrega de dicho reconocimiento.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana