Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
Recibe el Plan Maestro al director del Patronato del Centro Histórico de Guadalajara
El arquitecto mexicano Carlos Ramírez, director del Patronato del Centro Histórico de Guadalajara visitó La Habana invitado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador para conocer el modelo de gestión del patrimonio que materializa la institución en la zona priorizada para la conservación.
Al referirse al contenido de su disertación explicó: «Entre los centros históricos de los diversos municipios de Guadalajara le correspondió al Patronato del Centro Histórico coordinar este proyecto, en cuya conformación intervinieron organismos públicos y centralizados y todos los actores importantes en el centro de la ciudad para que fuera una propuesta ampliamente aceptada», dijo Ramírez, quien confirmó: «vinimos a conocer lo que le llamó la atención a nuestro gobernador Emilio González Márquez en una anterior visita a La Habana, sobre el modelo de gestión de aquí, ver todos los aspectos positivos que el mismo tiene y aprovechar lo más posible esta experiencia en nuestro entorno». Establecer un convenio de colaboración entre los centros históricos de La Habana y de Guadalajara está, además, en el interés del Patronato de la ciudad mexicana. «En estos momentos se nos facilita con Internet muchísimo, un intercambio de información, de ideas, de experiencias que nos permitan enriquecernos en ambos sentidos y justamente me enteré al llegar al Plan Maestro la convocatoria que tienen para esta propuesta de mayo donde va a haber una reunión muy importante de entidades de centros históricos. Entonces este es el otro objetivo, conocer el trabajo de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de Cuba. Un intercambio como ese lo estamos haciendo en México con instancias nacionales, ya tuvimos un primer acercamiento con el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México y lo vamos a ir extendiendo a las otras nueve ciudades que son Patrimonio Cultural de la Humanidad». «Otra intención de trabajo es relacionar el centro con la ciudad y con la región para que se entienda la importancia que los centros históricos tienen, no sólo como lugares de acopio de patrimonio, sino como centros de actividad económica de altísima importancia. Entonces, si combinamos estas dos cosas puede ser que los recursos para el salvamento estén ahí. Lo único que tenemos que hacer es alinear sectores», dijo el director del Patronato del Centro Histórico de Guadalajara. Al opinar sobre el futuro incremento del sector económico en el Centro Histórico La Habana Vieja dijo: «Ustedes van a tener un impacto en el futuro muy fuerte en cuanto a uso del sitio. Una vez que comiencen a tener más turismo, más actividades económicas, más gente trabajando en el centro, se van a encontrar con la verdadera dimensión de lo que es el trabajo económico y cómo resolverlo. El secreto para el éxito está en hacer que interactúen lo bienes culturales con los bienes económicos». La presencia activa de los habitantes en la recuperación de los centros históricos resulta importante según el criterio de Carlos Ramírez: «Y en todos los centros históricos una variable que no se puede ignorar es que tenemos que hacer que los habitantes se mantengan ahí porque quien le da vida al centro y quien le da el carácter, quien enriquece todas las dimensiones de la vida en el centro es la población que vive ahí. Entonces, si ella no interviene, si ella no participa, si va a ver estos proyectos como algo ajeno, como algo que no les pertenece, es un riesgo». Destacó, asimismo, el trabajo multisectorial de la Oficina del Historiador: «Hay una diferencia entre el accionar institucional de ustedes y cómo se hace en Guadalajara. Allá el trabajo está dividido en una multitud de instituciones de todo tipo. Ustedes en realidad son una unidad multisectorial, trabajan desde problemas de salud, hasta problemas de planeamiento urbano. Constituye un reto para nosotros coordinar todo el tema de la recuperación del patrimonio en un territorio pequeño como el de mi ciudad, donde hay muchísimas instituciones». Además de conocer la zona antigua de la ciudad, durante su visita a La Habana el arquitecto Carlos Ramírez realizó, guiado por la arquitecta Isabel León, un periplo por las zonas del Vedado y Miramar donde se asienta, principalmente, el patrimonio de la Arquitectura Moderna. Por: María Victoria Pardo |
Artículos relacionados |