![]() |
Este día ... El 25 de mayo de 1921 es aprobado el Acuerdo no. 114, por el cual la calle Empedrado varió su nombre por el de General Riva. |
|
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Últimas Noticias ...Armonizan sectores estatal y privado a favor del patrimonio
Entidades de la Oficina del Historiador y más de 20 trabajadores por cuenta propia vinculados al hospedaje y la gastronomía en el Centro Histórico, trazaron estrategias en defensa del patrimonio histórico cultural durante el Primer Encuentro de Emprendedores y Empresarios del Turismo, celebrado en el hotel Ambos Mundos. Celebran Día Ecológico en el Centro Histórico
Anunciar la recolección diferenciada de residuos sólidos en el área del Centro Histórico La Habana Vieja: Cuba-Desamparados-Avenida del Puerto, fue el propósito esencial de la fiesta ecológica en la Plaza Vieja, donde participaron niños de la Escuela Ángela Landa, de la Compañía Infantil La Colmenita, habitantes y turistas del Centro Histórico, operarios y trabajadores de la Oficina del Historiador. Presentan proyecto de planeamiento urbano de nuevo tipo
El proyecto Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana (GEPAC), que desarrolla la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), fue presentado en la antigua casa del Conde Cañongo, en la Plaza Vieja,con la presencia de Mayra Fernández Landín, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana Vieja. Entrenan sobre recogida diferenciada de residuos sólidos
Con el objetivo de sensibilizar e involucrar a los usuarios domésticos y no domésticos en el proceso de recogida diferenciada de residuos sólidos, que se iniciará el próximo seis de abril en el área comprendida entre las calles Cuba, Desamparados y la Avenida del Puerto, se realizan entrenamientos en el otrora Palacio del Conde Cañongo, en La Habana Vieja. Un barrio en transformación: el Santo Ángel
¿Cómo asesorar y acompañar Santo Ángel por dentro, un proyecto insertado en las corrientes de las economías solidarias? fue la pregunta que dio paso al estudio sobre la transformación social comunitaria de esa zona habanera, por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Más Artículos...![]() |