Crean cooperativas en la Oficina del Historiador de la Ciudad
| Contáctenos  |


Este día ...

El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba.




Crean cooperativas en la Oficina del Historiador de la Ciudad

Con el objetivo de diversificar el trabajo en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana fueron presentadas oficialmente en la Casa Pedroso del Centro Histórico las cooperativas no agropecuarias de primer grado: Vidria (de vidriería) y Calflat (de metales), utilizando la experiencia de graduados y profesores de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos.

La cooperativa Vidria, integrada por tres mujeres, dos de ellas graduadas de la especialidad de Vidriería de la Escuela Taller, tiene como finalidad el desarrollo de un trabajo de restauración y conservación de entidades patrimoniales que se encuentren dentro del plan de inversiones de la Oficina por lo que vidrieras, mamparas y cristales ilustrados del Centro Histórico se verán beneficiados con el surgimiento de este vínculo.

Presentación de cooperativas en el Centro Histórico La Habana Vieja
Por otra parte, el trabajo de Calflat, cooperativa de herrería integrada por cuatro hombres, estará dirigido a las labores que involucren la hojalatería, forja y fundición, en asociación directa con el proceso constructivo en la zona.

Es esta una oportunidad para que jóvenes graduados de la Escuela Taller desarrollen las habilidades adquiridas en su proceso formativo, a la par que contribuyan con su trabajo a la labor de conservación y preservación del patrimonial histórico-cultural que atesora la zona más antigua de la ciudad.

Tomado de Habanacultural









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana