Este día ... El 30 de abril de 1882 abrió sus puertas la Escuela de Artes y Oficios en un edificio de la calle Aguiar. Fue el primer centro de enseñanza técnica industrial de Cuba. |
El estudio poblacional, clave para la gestión de las ciudades patrimoniales
Este lunes se celebró, en línea, el Seminario “Gestión territorial y dinámica de población” primer ejercicio del proyecto de colaboración “Fortalecimiento de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador para integrar la dinámica de población en los planes integrales de desarrollo de las Ciudades Patrimoniales de Cuba”, suscrito entre la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHCH) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Le antecedieron las presentaciones: Dinámica demográfica y desarrollo territorial en el marco del Programa de País del Fondo de Población de las Naciones Unidas con el Gobierno de Cuba, por Marisol Alfonso de Armas, Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba; Proyecto “Fortalecimiento de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador para integrar la dinámica de población en los planes integrales de desarrollo de las Ciudades Patrimoniales de Cuba”, a cargo de Niurka Cruz Sosa, Subdirectora del Plan Maestro de la OHCH; e Integración de la Dinámica de Población a la gestión del desarrollo territorial, de Dixie Edith Trinquete Díaz, Representante del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM).
Sensibilizar y capacitar, elaborar guías y realizar encuentros son algunas de las acciones previstas por el proyecto, cuyo fin es incluir la dinámica de población en los planes territoriales que construyen las oficinas del Historiador y del Conservador para mejorar la calidad de vida de la población allí, en las localidades, de una manera articulada.
|
|