Este día ... El 25 de mayo de 1921 es aprobado el Acuerdo no. 114, por el cual la calle Empedrado varió su nombre por el de General Riva. |
Plan Maestro gestiona el conocimiento
Visibilidad institucional a través de diversos soportes comunicacionales, acompañamiento a proyectos comunitarios novedosos, vínculo con la academia y servicios de información especializada mediante el Centro de Documentación e Información “Roberto López Bastida (Macholo)”, son algunas de las funciones del Grupo Gestión del Conocimiento de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que trascienden hoy la cotidianidad en su sede de Mercaderes 116, para continuar activas y dando frutos, en tiempos de distanciamiento físico.
Y aunque Gestión del Conocimiento no surgió desde inicios de Plan Maestro hace veinticinco años, como aclara la especialista principal de ese grupo y de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Maidolys Iglesia, muchas de las funciones actuales se vienen realizando desde el principio, o ¿es posible la trascendencia de un plan maestro que prescindiera de herramientas tan importantes como comunicación, publicaciones o archivo de documentos propios y externos? Dan fe el programa Habaname, uno de los espacios fundadores de la emisora Habana Radio en 1999; los primeros libros sobre el quehacer rehabilitador: Viaje en la Memoria y Desafío de una Utopía por mencionar dos; la conformación de expedientes que propiciaran lauros a la institución en concursos diversos, nacionales e internacionales; y la forja de un archivo documental sobre urbanismo y centros históricos que devendría centro de documentación e información. El conjunto creciente de publicaciones y cuadernos técnicos e informativos se fomenta hoy con producciones desde casa como un plegable institucional, el resumen anual 2019, guías de trámites del trabajo por cuenta propia adaptadas a la técnica de lectura fácil, y la actualización de dos volúmenes de gran valía: las Regulaciones Urbanísticas y Una Experiencia Singular sobre la obra de la Oficina del Historiador que servirá de guía a otros territorios patrimoniales. “Es esencial en Gestión del Conocimiento, además, el acompañamiento a proyectos locales, tarea que realiza junto al grupo I+D+i, principalmente a ArteCorte del barrio Santo Ángel en el consejo popular Catedral, y a San Isidro donde hay mucha gente en constante dinamismo para revitalizar ese territorio e interesada en que sea parte del desarrollo integral del Centro Histórico”, explica la también socióloga Maidolys Iglesias, que coordina esta tarea. |
|