Por ciudades más inclusivas, resilientes y funcionales
| Contáctenos  |


Este día ...

El 19 de abril de 1912 concluyeron las obras del sifón del alcantarillado de La Habana.




Por ciudades más inclusivas, resilientes y funcionales

Hábitat 3, uno de los eventos más concurridos de los organizados por Naciones Unidas hasta la fecha, celebrado recientemente en Quito, Ecuador, contó con la participación de una amplia delegación cubana de la que formó parte la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Dicha institución, representada en el foro por el subdirector del Plan Maestro, Pablo Fornet, asistió junto al Instituto de Planificación Física, la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción, el Centro de Estudios y Referencia Comunitaria, el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, el Centro para el Desarrollo Local, y la Universidad Central de Las Villas.

Gran parte de las 45 mil personas acreditadas a la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas eran personas de todos los sectores sociales de Ecuador, país que se volcó de manera masiva en el evento y cuyo presidente, Rafael Correa, tuvo una destacada presencia en las actividades de la Cumbre, evento ampliamente seguido por los medios de comunicación de ese país.

Se revisaron los avances alcanzados desde el evento anterior, (Hábitat 2, celebrado en Estambul en 1996) y se trazaron los lineamientos de lo que se ha llamado la Nueva Agenda Urbana, para los próximos veinte años. Delegaciones oficiales e instituciones de todo el mundo debatieron y consensuaron un programa de trabajo de cara a enfrentar los desafíos de un mundo crecientemente urbanizado.

Simultáneamente con el programa oficial a nivel de Estados, se desarrollaron cientos de presentaciones en eventos paralelos, donde se presentaban experiencias de todos los continentes, así como la llamada “Cumbre alternativa”, donde organizaciones, ONGs y expertos de diversos países discutieron sobre los más acuciantes temas urbanos, con una visión crítica sobre el impacto real de los programas promovidos por los Estados en el mejoramiento de la vida en las ciudades, especialmente para los sectores más desfavorecidos. Hubo una activa participación de alcaldes y autoridades locales de todo el mundo.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana fue la sede principal del evento, y en sus inmediaciones un Área de Exposiciones reunió puestos de un centenar de organizaciones internacionales, países e instituciones vinculadas con los temas urbanos. Dentro de la primera área, destacaban los pabellones de Naciones Unidas y del país sede, este último con una muestra muy exhaustiva e interesante de lo existente y realizado en materia urbana. La Alcaldía de Quito contó con un pabellón independiente, donde mostró una “visión de la ciudad al 2040”, a través de una atractiva presentación audiovisual. En el conjunto de las presentaciones y exposiciones destacaron las metodologías y herramientas de actuación en temas como Resiliencia urbana, Movilidad, Género, Programas de mejoramiento habitacional y para Personas con Discapacidad, y Gobernanza urbana (incluyendo acceso al suelo, financiamiento urbano, gestión de la información y relación ciudad-territorio).

Muchas instituciones pusieron énfasis en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados recientemente por Naciones Unidas. Una parte importante de las presentaciones se basaron en proyectos específicos identificados como Buenas Prácticas, ya fuera en el ámbito social, en el económico y/o en el ambiental. Un tema emergente, destacado por diversos países y entidades, es el de las “Smart Cities” (Ciudades Inteligentes), un enfoque novedoso que promueve la intervención integral en las ciudades a partir del uso de las nuevas tecnologías.

Un panel dedicado a la gestión del patrimonio, coordinado por Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y con la participación de expertos de diversos países, profundizó en la potenciación del patrimonio y la cultura en beneficio del desarrollo urbano sostenible (tema 11.4 de la agenda ODS), y especialmente en el uso de Sistemas de indicadores y Observatorios de monitoreo urbano-patrimonial.

En varios puntos de la ciudad hubo presentaciones vinculadas al evento. La Pontificia Universidad Católica de Ecuador fue sede de diversas exposiciones (incluida una sobre la venidera Bienal de Arquitectura de Quito) y un panel sobre Ciudades y “niveles territoriales intermedios”. La Alianza Francesa acogió algunas actividades, como parte de la activa participación de ese país en este evento.

Unas cincuenta locaciones (lo que se dio en llamar el “HabitatVillage”, promovido por el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana), especialmente en el barrio de La Mariscal, mostraron proyectos innovadores en relación con diversos temas, incluidos el trabajo comunitario, la gestión patrimonial y la sostenibilidad en general (movilidad y energía alternativa, agricultura urbana, etc.).

El Centro Histórico de Quito, primer sitio urbano incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, acogió una de las actividades más atractivas de las jornadas: un “festival de luces” que usó como marco algunas de las principales iglesias del Centro Histórico. Se montaron exposiciones en importantes centros culturales como el Museo de la Ciudad, aledaño a la Iglesia del Carmen; y  el Centro Cultural Metropolitano, en el antiguo complejo de la Compañía de Jesús.

Terminó la Cumbre con sus reuniones de alto nivel y encuentros de intercambio técnico, en el marco privilegiado de la ciudad de Quito, en Ecuador, mitad del mundo. La Humanidad se ha trazado unas ambiciosas líneas de actuación en materia urbana para los próximos veinte años, con el desafío de construir ciudades más inclusivas, más resilientes y más funcionales.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2024, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana