Nueva forma de gestión en entornos patrimoniales
| Contáctenos  |


Este día ...

El 2 de mayo de 1924 el Ayuntamiento de Marianao aprobó las urbanización o reparto Alturas de Miramar.




Nueva forma de gestión en entornos patrimoniales

Con la presencia del experto Jesús Cruz, fue presentado en el más reciente Abriendo Espacios el plegable Cooperativas: Nueva forma de gestión en entornos patrimoniales, con una representación de profesores y estudiantes de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos.

El plegable ofrece detalles generales sobre las cooperativas y la importancia de este modelo de gestión en el escenario cubano actual. Se hace referencia al concepto; los diversos tipos según su actividad, los principios cooperativos, los valores que promueve y algunas curiosidades.

Por otro lado, da a conocer los procedimientos para la formación de las cooperativas –prioridad reconocida en los Lineamientos de la Política Económica y Social del país–, y refiere sucintamente a la normativa jurídica y los pasos para construirla. Se informa que las personas naturales, con 18 años o más, residentes permanentes en Cuba y aptos para las actividades correspondientes, podrán crear una cooperativa de primer grado,con un mínimo de tres miembros y sus correspondientes órganos de dirección, administración y gestión.

Espacio aparte merece el fomento de las Cooperativas en los entornos patrimoniales, donde se incentivará, por parte de las Oficinas del Historiador o del Conservador, su constitución en aquellas actividades que contribuyan a la rehabilitación y reanimación de las ciudades históricas, su patrimonio material e inmaterial, con énfasis en los oficios tradicionales.

En ese encuentro de información y reflexión, ante especialistas de diversas entidades, el vicedirector del Plan Maestro, Pablo Fornet, explicó que la publicación resume la labor de varios talleres –impartidos por el experto uruguayo Sergio Reyes y varios expertos cubanos–, y es resultado de la colaboración entre la Oficina del Historiador, la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), y la fundación Friedrich Ebert.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana