Llevan experiencias de centros históricos a Jornadas de Buenos Aires
| Contáctenos  |


Este día ...

El 2 de mayo de 1924 el Ayuntamiento de Marianao aprobó las urbanización o reparto Alturas de Miramar.




Llevan experiencias de centros históricos a Jornadas de Buenos Aires

Representantes de Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Uruguay y Paraguay  asistieron a las VII Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos, celebradas durante tres días en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Organizado por el Ministerio de Cultura, la subsecretaria de Cultura y la Dirección General del Casco Histórico, el encuentro persiguió generar un ámbito de encuentro e intercambio de experiencias en los temas: nuevos enfoques de gestión; diversidad y convivencia, aspectos socioculturales; y amenazas y desafíos para la vitalidad.

Dio a conocer Limbania Torres Simón, especialista del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que se mostraron experiencias vinculadas a la buena práctica pública privada; la creación de planes integrales; la acción de organismos internacionales para atender particularidades y la gestión de instrumentos y mecanismos con fuerza legal surgidos desde la concertación. También sobre los efectos de las fuerzas de la naturaleza en sus diversas formas y la operatividad para enfrentarlas; y la dimensión social del patrimonio en los planes de gestión de las áreas patrimoniales.   

Además de desempeñarse como coordinadora de una mesa de trabajo y exponer la conferencia El modelo de gestión integral de La Habana Vieja, Limbania recibió a nombre de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el segundo lugar del Premio Gubbio, otorgado a la restauración del Teatro Martí, de La Habana Vieja.

Entrega del premio Gubbio en Buenos Aires
Ese galardón fue creado en 2006 entre la Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos (ANCSA), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), la Dirección General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGCH) y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina) con el fin de proponer, reconocer, promover y valorar las experiencias de recualificación de ciudades existente latinoamericanas.

En la edición del Premio Gubbio  de 2015 participaron en la disciplina patrimonial Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú con trabajos que abarcan desde acciones sociales y urbanas que revitalizan el sector de la ciudad a través de un proyecto integral en diversas escalas del diseño, hasta la adecuación de lugares de gran significación social, cultural o religiosa afectados por causas diversas como sismos, falta de mantenimiento o decisión de otorgarles nuevos destinos, explicó la especialista.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana