“Abriendo Espacios” públicos
| Contáctenos  |


Este día ...

El 2 de mayo de 1924 el Ayuntamiento de Marianao aprobó las urbanización o reparto Alturas de Miramar.




“Abriendo Espacios” públicos

El más reciente encuentro “Abriendo Espacios”, del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, dirigió su atención a los espacios públicos del Centro Histórico, con el objetivo de iniciar un proceso de actualización de las regulaciones urbanas para esas áreas de actividad e intercambio colectivo.

Parque de la Fraternidad Americana, en el Centro Histórico

Con un material audiovisual sobre la accesibilidad a espacios públicos del Centro Histórico, realizado por estudiantes de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), comenzó el ejercicio facilitado por Ailena Alberto y Kiovet Sánchez, integrantes del Grupo de Planeamiento y Gestión del Plan Maestro.

Dichos arquitectos exhortaron a los asistentes a construir ideas sobre las cualidades del espacio público e integrar miradas e intereses que ayuden a perfilar el cuerpo regulatorio “de esos lugares claves de la expresión social, sitios de encuentro, de relación, donde se aleja lo privado y se acerca la vida pública”.

Especialistas de la Oficina del Historiador, de diversos consejos populares y otras entidades de La Habana Vieja y vecinos de ese territorio capitalino realizaron un ejercicio de valoración sobre la vitalidad, la accesibilidad, la seguridad y la imagen de las plazas, plazuelas, parques, avenidas y calles de la zona priorizada para la conservación.

Una vez definidas esas categorías por cuatro grupos de trabajo, se analizaron las problemáticas y los desafíos de los espacios públicos, los cuales –según el consenso de los asistentes– contarán con mayor animación, dinamismo, belleza, identidad e interacción, siempre que estén bien regulados y la ciudadanía y las instituciones cumplan lo establecido en esos sitios, que dan vida a la ciudad.









Todos los derechos reservados © copyright 1994 - 2025, Plan Maestro
Oficina del Historiador de La Habana