Coordinar, elaborar y monitorear instrumentos de planeamiento y gestión urbanos en la Zona Priorizada para la Conservación con el objetivo de implementar políticas de desarrollo sostenible en el territorio, políticas públicas, así como el cumplimiento de la misión y las funciones institucionales.
Para ello coordina la elaboración, implementación y monitoreo del Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI); elabora planes parciales, de detalle urbano y otros instrumentos de planeamiento y gestión; elabora y actualiza las regulaciones urbana; participa en la conceptualización y coordinación técnica de proyectos de cooperación internacional; apoya en la organización científica de eventos de la Oficina del Historiador; apoya servicios de asesoría urbana y capacitación ofrecidos por el Plan Maestro; realiza recorridos e imparte conferencias a visitantes nacionales y extranjeros sobre el territorio y su modelo de gestión.

|
|
Celia García Acosta
Especialista Principal. Planificación Urbana. Especialista en Planificación y Gestión Integral Arquitecta. Master en Gestión y Conservación del Patrimonio Tel: 78697213 ext 21306
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Currículum resumido
|

|
|
Alex Ernesto Jorge Blanco
Especialista Principal. Gestión Urbana Lic. en Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural Tel: 78697213 ext 21308
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Currículum resumido
|

|
|
Eugenio Casanova Molleda
Especialista en Planificación y Gestión Integral Arquitecto Tel: 78697213 ext 21319
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Currículum resumido
|

|
|
Clara Fernández Rodríguez
Especialista en Planificación y Gestión Integral
Arquitecta Tel: 78697213 ext 21320
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curriculum resumido
|

|
|
Noemí Álvarez Quiñones
Planeamiento de obras hidrotécnicas y gestión medioambiental Ingeniera Química Tel: 78697213 ext 21319
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|

|
|
Ayleen Robainas Barcia
Arquitecta Lic. en Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural Tel: 78697213 ext 21320
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curriculum resumido
|
|
Eugenio Casanova Molleda
Arquitecto
Graduado de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, en el año 1989.
Tel: 78 697213 ext: 21319
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Dimensión espacial de todos los ámbitos de estudio, espacios públicos y movilidad, regulaciones urbanas, estudios de detalle urbano, condicionantes especializadas en temas de grandes instalaciones turísticas y su impacto en la imagen urbana. Comisión de Uso de Suelo, Comité de Inversiones de la OHCH.
Ha realizadoplanes parciales de zonas vinculadas a procesos de intervención urbana, y temas referidos a las funciones terciarias: servicios de centro y turismo, con énfasis en procesos inversionistas y aplicaciones de tipo catastral y bases de datos, así como preparación de instrumentos que facilitan los procesos de negociación.
Ha laborado en la Dirección Provincial de Planificación Física- La Habana, en la Oficina de Rehabilitación del Malecón, y en la Dirección de Inversiones de la Oficina del Historiador; y cursadola especialidad Hidrotécnico en el Instituto Politécnico de la Construcción “José Martí”, los diplomados: Conservación y Rehabilitación de Edificaciones, en el ISPJAE, y Rehabilitación de los centros históricos y barrios degradados, de la UniversitatOberta de Catalunya, así como postgrados en planeamiento, urbanismo, aplicaciones CADy sistemas de información geográfica.
Fue miembro la Comisión Técnica Asesora del Gobierno Municipal de Centro Habana (1988-1992), de la Comisión Técnica Provincial para la Construcción de Viviendas de Bajo Coste. (1992-1994) y de la Comisión Provincial para la Estrategia de la Ciudad de la Habana (1998-2000).
Es coautor de las publicaciones:“Estudio de Alternativas para la Recuperación y Desarrollo de instalaciones de Hospedaje en la Ciudad de La Habana” y “El Malecón de La Habana. Un proceso de transformación y cooperación”, también ostenta los primeros premios del I Salón Nacional de Arquitectura / UNAICC / por “Plan de Rehabilitación Integral del Malecón”, de 1997, y de la IV Bienal de Arquitectura del Caribe.
Entre 2008 y 2009 realizó una misión de asesoría para el rescate de los centros históricos de Puerto Cabello, y la zona colonial de La Pastora y de Petare en Caracas, Venezuela.

Clara Susana Fernández Rodríguez
Máster en Vivienda Social / Arquitecta
Graduada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central “Marta Abreu”, en el año 1979.
Máster en Vivienda Socialpor el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, en el año 2015.
Tel: 78 697213 ext: 21320
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Como especialista en Planificación y Gestión Integral de Zonas de Valor Histórico-Cultural, realiza investigaciones relacionadas con el potencial de la vivienda, sus tipologías arquitectónicas insertadas en un contexto de alto valor patrimonial, sobre el espacio público y el patrimonio industrial. Elabora condicionales urbanísticas de proyectos de viviendas de alta complejidad y de nuevos emprendimientos, estudio de tecnologías para la construcción de nuevas viviendas en la ZPC, accesibilidad en la ZPC, Comisión de Uso de Suelo, Comisión de Viviendas de la OHCH.
Entre otros estudios cursó los diplomados: Gestión de Riesgos Urbanos, Rehabilitación de centros históricos y barrios degradados, de la UniversitatOberta de Catalunya y diversos posgrados.
Ha participado como ponente o integrante del comité organizador en eventos internacionales como: Manejo y Gestión de Centros Históricos; Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano, Evento de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Primer Congreso Iberoamericano de gestión cultural, creatividad y cultura de paz, claves del desarrollo en Ciudad de México, entre otros.
Integrante del grupo gestor para el diseño de la Estrategia Ambiental para la ZPC, del Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI) y del grupo interdisciplinario para la actualización de las Regulaciones Urbanísticas del Centro Histórico La Habana Vieja. Elabora investigaciones sobre la vivienda en los centros históricos, la accesibilidad en los espacios públicos y las calles de convivencia; estudios de detalle urbano, en el diagnóstico de la bahía habanera y en el ATLAS del patrimonio industrial y ha participado en varios proyectos de colaboración. En el campo académico asesora de manera sistemática tesis de diploma de la Facultad de Arquitectura de la CUJAE y del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana donde funge como profesora. Ha publicado artículos sobre las investigaciones realizadas.

Ayleen Robainas Barcia
Arquitecta
Graduada de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, en el año 1989.
Telf: 78697213 ext: 21320
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Conservación del patrimonio arquitectónico, planificación y gestión urbana, desarrollo e implementación de la nueva agenda urbana (NAU) en La Habana y en Cuba, regulaciones urbanas en la zona priorizada para la conservación, condicionales arquitectónicas en edificaciones de alto valor patrimonial, Comisión Provincial de Monumentos, Comisión de Uso de Suelo.
Trabaja como especialista en restauración del Patrimonio en la Oficina del Historiador de La Habana desde 1996.
Se ha desempeñado como Jefa del Taller de Proyectos Habana Colonial perteneciente a la Dirección de Arquitectura y Urbanismo –DGPAU- actualmente convertida en Empresa Restaura. Previamente y como vicedirectora técnica de la Dirección de Arquitectura Patrimonial de la Oficina del Historiador de La Habana, participando activamente en el diseño y la gestión de los proyectos de restauración.
Ha laborado como especialista en Museografía en la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador y como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Provincial de Monumentos de La Habana, entidad encargada de velar por la aplicación de las leyes y regulaciones de los Monumentos en la capital.
Entre 2008 y 2009 realizó una misión de asesoría para el rescate de los centros históricos de Puerto Cabello, y la zona colonial de La Pastora y de Petare en Caracas, Venezuela.
Es Secretaria General de los capítulos cubanos de ICOMOS y DoCoMoMo Cuba y especialista ante el micrófono en el programa Ciudades en Red, de Habana Radio.
Como parte de su vida profesional ha asistido a eventos de carácter nacional e internacional, en representación de la Oficina del Historiador. Ha tenido la oportunidad de participar en exhibiciones y conferencias sobre los valores patrimoniales del centro histórico, el planeamiento urbano y las estrategias de rehabilitación de la Habana Vieja en Portugal, Canadá, Brasil, Guatemala, Venezuela, Colombia, Kenia, USA, Malasia y en las islas caribeñas de Granada y Santa Lucía.

Alex Ernesto Jorge Blanco
Licenciado en Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural
Graduado de la Facultad de San Gerónimo de La Habana, de la Universidad de La Habana, en el año 2019.
Telf: 78697213 ext: 21308
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Medio ambiente, Tarea Vida, aumento de la Biodiversidad en La Habana, Comisión de Contaminación Sonora.
Desde noviembre de 2018 hasta la fecha ejerce como especialista en el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Sedesempeñó como Albañil “A” en la Empresa Constructora Puerto Carena desde octubre de 2014 hasta marzo de 2015. Desde abril de 2015 hasta noviembre de 2018 ocupó la plaza de Conservador “B” en la Dirección de Patrimonio Cultural de la OHCH donde prestó servicios en la Casa Museo Juan Gualberto Gómez, Centro Cultural Víctor Hugo, Galería Factoría Habana, Palacio de los Matrimonios de Prado, Bufete de Fidel Castro, Museo de la Ciudad, Casa de México, Palacio del Segundo Cabo, Galería Carmen Montilla, Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís e Iglesia de Paula, en este período integró la Secretaría de Sección del Sindicato y miembro del Buró Sindical de la Dirección de Patrimonio de la OHCH.

Celia García Acosta
Máster en Gestión y Conservación del Patrimonio / Arquitecta
Graduada de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, en el año 2007.
Teléfono: 78697213 ext: 21321
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Instrumentos de planeamiento y diseño urbanos, instrumentos normativos para el paisaje cultural, espacio público, regulaciones urbanas, transformaciones espaciales en frentes marítimos.
Se ha desempeñado como trabajadora por cuenta propia en la especialidad de Decoración, Técnica de Ejecución de Obras y Profesora de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la actual Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría".
Ha participado en publicaciones como: Capítulo “Oriente en La Habana. Reflexiones sobre el Neoárabe Hispanoamericano”, Fotografías en el Boletín DOCOMOMO-Cuba, No. 7, Co-Autora del artículo “Edificio de vivienda sustentable en Centro Habana”, en la Revista Arquitectura y Urbanismo, y Centro Habana, un futuro sustentable. Resumen de la Investigación Rehabilitación urbana sustentable para Centro Habana y Co-Autora del artículo “el Cementerio Chino”. Monografía del Proceeding del Evento Internacional Legado y Diversidad, Arquitectura y Urbanismo, Cuba.
