Equipo de trabajo: « Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+I) »
Articular el desarrollo de las investigaciones institucionales con rigor metodológico para fomentar instrumentos de gestión innovadores y suministrar información en la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el cumplimiento de la misión y las funciones institucionales.
Para ello articula el Plan de Investigación de Plan Maestro con los temas afines de instituciones académicas y docentes, especialmente del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; genera productos de investigaciones diversos según los públicos y las líneas de investigación; genera alianzas con dependencias de la Oficina del Historiador, instituciones académicas nacionales y extranjeras e instituciones del sector productivo para desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios y de innovación que generen solución a problemáticas territoriales; coordina y realiza investigaciones históricas, culturales, sociales, demográficas, económicas y ambientales en el ámbito del desarrollo territorial y el urbanismo, teniendo en cuenta el patrimonio cultural tangible e intangible; caracteriza y diagnostica con enfoque transdisciplinario las problemáticas y potencialidades territoriales.

|
|
Arturo Alexander Pedroso Alés
Investigaciones históricas sobre los espacios urbanos Licenciado en Historia Tel: 78697213 ext 21319
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curriculum resumido
|

|
|
Francisco Pascual Volta Díaz
Especialista en Gestión Documental
Licenciado en Derecho MSc. Vivienda Social Tel: 78697213 ext 21309
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curriculum resumido
|

|
|
Karla Gutierrez Benitez
Especialista en Planificación y Gestión
Licenciado en Sociología Tel: 78697213 ext 21304
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curriculum resumido
|

Arturo Alexander Pedroso Alés
Licenciado en Historia
Graduado de la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de La Habana, en el año 1996.
Telf: 78697213 ext: 21319
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Dimensión histórica de todas las temáticas de estudio, estudios históricos de inmuebles, hechos históricos, levantamiento y caracterización del patrimonio material e inmaterial, usos de suelo, grados de protección, estudios vinculados a la condición de patrimonio mundial.
Ha realizado cursos, posgrados y otros estudios como Rehabilitación de Centros Históricos y Barrios Degradados; Gestión Patrimonial Urbana; Conceptos y Modelos Teóricos de Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural; Antecedentes y Perspectivas del panorama de la Historia Ambiental en Cuba; La Comunidad Internacional y la Protección Legal del Patrimonio; Archivística General y del Archivo Histórico Nacional de Madrid, el Programa de Becas ENDESA para Iberoamérica.
Entre otros eventos nacionales e internacionales ha participado en el Intercambio de Investigaciones Sociales sobre la presencia china en Cuba; Encuentro Científico Internacional Sociabilidad Moderna; Vida Asociativa y Esfera Pública en el Siglo XIX; Los Archivos en Función de la Investigación Histórica; y Encuentro sobre la Historia y la Vida de las Comunidades Chinas de Ultramar.
Fue becario entre 2000 y 2001 del Programa para Iberoamérica de Patrimonio Cultural, Archivo Histórico Nacional de Madrid, España. Es miembro del Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos de la Provincia La Habana y representante del grupo de trabajo de Lugares de Interés, Monumentos y Áreas Protegidas.
Cuenta con las publicaciones: Con las bases llenas: Beisbol, historia y revolución y O´Reilly: Calle de los Fotógrafos, en tanto ha colaborado con: Luces y Simientes. Territorio y Gestión en cinco centros históricos cubanos y Plan de Manejo Paisaje Cultural Bahía de La Habana. Avance.
Ha escrito artículos en la Revista Cubana de Antropología, Boletín del Archivo Nacional de Cuba, Opus Habana, Palabra Nueva de la Arquidiócesis de La Habana, y Calibán. Revista Cubana de Pensamiento e Historia, entre otras.

Francisco Volta Pascual
Máster en Vivienda Social / Licenciado en Derecho
Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, en el año 1985.
Máster en Vivienda Social por el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, en el año 2015.
Telf: 78697213 ext: 21309
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Temas que desarrolla
Instrumentos de gestión territorial (control), desarrollo local (cooperativismo, propiedad y usos de inmuebles), economía social y solidaria (cooperativismo), marcos jurídico y regulatorio vinculados a la protección del patrimonio cultural y natural y las estrategias y políticas públicas (en las escalas territorial, municipal, provincial, nacional, regional e internacional), asesoría jurídica institucional (emprendimientos locales, trámites y control territorial, vivienda, usos de suelo, propiedad, etc.), estudios vinculados a la condición de patrimonio mundial.
Ha trabajado como especialista en gestión documental y en asuntos jurídicos de entidades de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, jefe del departamento jurídico de las direcciones de la vivienda en los municipios Regla y La Habana Vieja, entre otras responsabilidades. También ha sido consultor y asesor sobre normativa jurídica en la protección del patrimonio cultural en zonas priorizadas para la conservación, y miembro de ICOMOS-CUBA.
Ha realizado los cursos de especialización: Reconversión y Rehabilitación de los Tejidos Urbanos; Rehabilitación de Centros Urbanos y Barrios Degradados: Planeamiento y Gestión, de la Universitat Oberta de Catalunya; Derecho Urbanístico; La Comunidad Internacional y la Protección Legal del Patrimonio, entre otros; y los diplomados sobre Mercado de Suelo y Financiamiento Urbano; y Preservación y Gestión del Patrimonio. Fue publicada la ponencia presentada al II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo, en Montevideo.
